viernes, 23 de abril de 2010

Huellas en el tiempo

Cap 13 Noticias

En el capítulo 10 hemos visto a un Alberto Cartés al que las circunstancias aconsejaban, por prudencia, no salir a la calle con la frecuencia que él hubiera deseado.
También hemos señalado su afición a leer la prensa diaria; a extender los periódicos sobre la mesa e ir leyendo y pasando las grandes hojas.
Durante los años de la guerra civil hay que destacar un periódico con el que muchos se identificaban: “El Noticiero Universal”. Sus editoriales trataban sobre la contienda y tenían una sección para los sindicatos. Su página seis tenía casi siempre la misma y muy visible cabecera: “La lucha contra el fascismo”.
El precio de cada ejemplar era de 15 cts.
He buscado, entre sus hojas, huellas que destacar.
El primer número de julio de 1937 se refería a la “Alianza de Intelectuales” que ha tenido lugar en Barcelona con personalidades como Malraux, Aragón, Sinclair, Dos Passos y los hermanos Mann (Heinrich y Thomas). En 1930 Malraux publicó “La Vida Real” en la que formulaba una interesante pregunta: “¿Que hacer de un alma sino existen Dios ni Cristo?”
2 de agosto 1937. Las noticias dejan constancia de la vitalidad de los catalanes, capaces de compartir las angustias de la guerra con un congreso de estudiantes universitarios y de ofrecer una charlotada en la plaza de toros. El mismo día se publica un comunicado del Partido Comunista denunciando que grupos de militares franquistas, en conexión con la Quinta Columna, se proponen provocar disturbios en la retaguardia republicana con el fin de crearle dificultades al gobierno del Frente Popular.
Al día siguiente informa sobre un evadido del pueblo faccioso de Belchite que se ha pasado a nuestras filas. Mientras en el frente de Aragón las tropas de la República, en su avance hacía Zaragoza, han ocupado Bádenas, Piedra de Hita y Colladico.
En la primera página de la edición del día 4 se nos propone que miremos a Hitler, Mussolini y Von Franko como si fueran uno solo.
En el mismo ejemplar se informa de la detención, traslado a Madrid y posterior fuga del líder y fundador del POUM Andreu Nin. Destaca la reseña de la pugna entre el Partido Comunista y la CNT FAI. Estas noticias, que tanto benefician al fascismo encuentran su equilibrio en la buena marcha de las operaciones en el frente de Aragón.
Seguimos en el día 4: el Comité de no intervención se encuentra en un atolladero y el gobierno soviético pide la retirada de voluntarios.
Las páginas de deportes tratan de la Olimpiada de Amberes, del triunfo español en los 3x100 metros estilos y de la celebración de actos de confraternidad entre combatientes de Aragón. Se registra la asistencia de Lister.
Unos sencillos versos de Pijoan aparecen en primera página de aquel jueves 5

La vieja Castilla llora
la vieja Castilla sangra
castellanos de Castilla
¡por España! ¡por España!

Estas rimas pretendían animar los avances republicanos en el frente de Aragón que habían provocado la evacuación de Espinosa de los Monteros
La columna Durruti acepta la exigencia de la estructuración militar. Estos soldados pasan de guerrilleros indómitos a soldados disciplinados.
El 13 de agosto vemos una información del descubrimiento en Marsella de una oficina de espionaje a favor de Franco.
16 de agosto, Reinosa. A raíz de una ofensiva facciosa se ha vuelto a hurgar en una antigua herida que no lleva camino de cicatrizar: la crueldad de las tropas moras para con la población civil.
19 de agosto: en el puerto del Escudo las tropas facciosas, al coronarlo, han izado la bandera italiana. Mientras, el presidente de la Generalitad Lluís Companys se expresa en el parlamento de una manera directa y coloquial diciendo que los enemigos de la República solo entienden el lenguaje de la guerra.
Esta anécdota encaja con unas declaraciones de Mussolini en las que reconoce que apoya abiertamente a los fascistas españoles.
24 de agosto: Alemania regala coches a personalidades del fascismo español. Mientras, el general republicano José Miaja impulsa las Milicias de la Cultura, contra el analfabetismo, que facilitan el acceso a las primeras letras a 75.000 soldados y civiles.
27 de agosto: el Cardenal Mundelein de Chicago, que había hecho unas declaraciones contra Hitler, se ha encontrado metido en un alud de calumnias montadas por el periódico nazi Der S.A. Mann, según las cuales el buen eclesiástico organiza juegos monacales contra natura, con violación de menores, sacerdotes que sodomizan a idiotas, ancianos que fornican con toros y presentación de monjas ávidas de amor y placer.
En la portada del martes 21 de septiembre aparece un chiste profético: un fabricante de armas comenta con su secretario:
- !Caray¡ esta guerra de España da pocas ganancias.
- Tenga calma señor, por algo se empieza.
A finales de octubre se informa del fracasado intento de bombardear Barcelona. Son abatidos dos trimotores Saboya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario